2021 Formación Certificada Danzaterapia Danza de la Vida

 

Formación Certificada Danzaterapia Danza de la Vida® 2021 

La Formación en Danzaterapia Danza de la Vida® 2021 se realizará en un año en modalidad presencial o virtual en 12 módulos, prácticas supervisadas y jornadas de danza en plena naturaleza, un total de 351 horas, distribuidas en: 230 horas de clases presenciales y virtuales incluyendo 28 horas de pre práctica, 12 horas de prácticas con intervenciones en terreno supervisadas y 109 horas de aprendizaje autónomo.

La enseñanza es muy personalizada acompañando al estudiante en todo su proceso de aprendizaje, descubrimiento y profesionalización de manera muy cercana, es por ello que los grupos anuales de formación son limitados.

Posterior a la certificación, existe un acompañamiento, seguimiento y apoyo en la proyección de l@s danzaterapeutas certificad@s con asesoría, en caso necesario, por el período de un año, vía presencial, telefónica, mail y on line.

Existe también para l@s danzaterapeutas certificad@s, una instancia de Laboratorio de Investigación  activo del método Danzaterapia Danza de la Vida®, para aplicar posteriormente en sesiones de Danzaterapia abiertas al público.

Como estudiante egresad@ o certificad@ es posible asociarse a la Asociación Danzaterapia de Chile Danza de la Vida (ADTDV), organismo que beneficia y acoge, mantiene actualizada y en red a toda la comunidad de Danzaterapia Danza de la Vida® nacional e internacional.

Sobre el Método Danza de la Vida® 

El método nace después de 10 años de trabajo de Loreto San Juan con personas ciegas en Barcelona en la Organización Nacional de Ciegos de España (O.N.C.E.). Está inspirado en los Cuatro Elementos de la Naturaleza; tierra, agua, aire, fuego, en los Cuatro Mundos de la Kabbalah en relación con los Cuatro Niveles del Ser. físico, emocional, mental y espiritual.

Su práctica produce profundas conexiones con el ser más íntimo y desde ahí con el universo que le rodea. Aporta como beneficio la conexión con los dones, habilidades, la creatividad y la alegría de vivir de forma amorosa. Despierta y aviva – a través del movimiento y la danza – la conexión con la espiritualidad y los aspectos más luminosos del ser humano.

En el área de promoción y prevención de Prácticas de Bienestar de la Salud, ayuda a mejorar el estado de ánimo, la tranquilidad, la vitalidad y la calidad de vida.

Se enmarca dentro de las terapias evolutivas de salud integral centrada en la persona. Aporta una mirada holística del ser humano, integrando todas sus dimensiones; biológica, psicológica, social y espiritual (biopsicosocio-espiritual).

Este año se podrá escoger inscribirse a la Formación de manera Virtual o Presencial (en caso de la modalidad presencial su realización dependerá de las normativas del Ministerio de Salud).

INICIO MODALIDAD VIRTUAL: JUEVES 8 / SÁBADO 10 DE ABRIL 2021 DE 11.00h a 13.30h HORA CHILE

INICIO MODALIDAD PRESENCIAL: SÁBADO 17  Y DOMINGO 18 DE ABRIL 2021

Para postular envía un mail a: info@loretosanjuan.com con tu curriculum y una carta de motivación.

Contacto Whatsapp: +569 99799031

Reportaje a Loreto San Juan desde Casa de las Artes:

Curicó 2011 Formación Danza de la Vida®
 

2011 Curicó, Formación Danzaterapia Danza de la Vida®, primera formación en Chile.

Viña del Mar 2011 -2012 danzaterapia Danza de la Vida®
 

2011 – 2012 Viña del Mar, Formación Danzaterapia Danza de la Vida®

Santiago 2013 Formación Danza de la Vida®
 

2013 Santiago, Formación Danzaterapia Danza de la Vida®

Talca 2013 -2014 Danza de la Vida®
 

2013 – 2014 Talca, Formación Danzaterapia Danza de la Vida®

Santiago 2014 Danza de la Vida®
 

2014 Santiago, Formación Danzaterapia Danza de la Vida® 

Danza de la Vida 4
 

2015 Santiago, Formación Danzaterapia Danza de la Vida®

danza-de-la-vida-2016
 

2016 Santiago, Formación Danzaterapia Danza de la Vida®

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es danza-de-la-vida-2017.jpg
 

2017 Santiago, Formación Danzaterapia Danza de la Vida®

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es danza-de-la-vida-2018.jpg
 

2018 Formación Danzaterapia Danza de la Vida® Chile

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es danza-de-la-vida-2019-2.jpg
 

2019 Formación Danzaterapia Danza de la Vida® Chile

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es formaciocc81n-danzaterapia-danza-de-la-vida-2020-1.jpg
 
 

2020 Formación Dazaterapia Danza de la Vida Internacional

Y ahora la edición XII …

Formación Danzaterapia Danza de la Vida® 2021 !!!

Danza de la Vida® método que integra arte, educación, terapia y espiritualidad: La formación en Danzaterapia ofrece una formación profesional especializada en el método de Danzaterapia Danza de la Vida® creado por Loreto San Juan.

En cada módulo de la formación se impartirán los contenidos de forma teórica y práctica. Se enseñará a integrar el trabajo con el cuerpo, el movimiento, la expresión y la danza en el ámbito pedagógico y terapéutico.

“La salud y el equilibrio es el resultado de la armonía entre lo visible e invisible.”  LSJ

Loreto San Juan

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es loreto-san-juan-danza-de-la-vida.jpeg
 
 

Loreto San Juan bailarina profesional, coreógrafa, docente y terapeuta. Comienza su formación en el Teatro Municipal de Santiago y en el Conservatorio de Música y Danza de la Universidad de Chile, completa su formación en Barcelona lugar donde vivió por tres décadas.

Es especialista en Musicoterapia Oriental, formada por el Dr. Oruç Güvenç en Cataluña, Turquía y Suiza. Es intérprete de Rebab, instrumento de cuerda frotada originario de Asia Central. Fusiona arte, terapia y espiritualidad. Ha impartido su método en España, Alemania, Suiza y Austria. Desde el año 2007 vive en Chile. Es fundadora y presidenta de la Asociación Danzaterapia de Chile Danza de la Vida® (ADTDV).

Compró y restauró una casa de campo en la Región del Maule en Chile. La casa es el actual Centro Formativo y Creativo de Danza de la Vida llamado Casa de las Artes situado en plena Naturaleza.

Creó la primera formación profesional en Chile de danzaterapia con su método Danza de la Vida®. Desde el año 2011 está formando danzaterapeutas en Chile, Latinoamérica y España, habiendo formado a la fecha a 158 personas desde que radica en Chile. Actualmente es la única formación profesional que existe en Chile. www.loretosanjuan.com

Competencias a desarrollar en la formación 2021:

  • Reconoce y desarrolla los propios potenciales creativos.
  • Conecta con el universo interior y la expresión de la propia danza.
  • Aprende a escuchar los mensajes del cuerpo.
  • Descubre la danza como camino de autoconocimiento y comunicación.
  • Conoce la técnica de sanación y danza en contacto directo con la naturaleza.
  • Vincula la Danzaterapia con: los Elementos, Paisajes del Mundo, Poesía & Danza  y Artes Plásticas.
  • Aplica Danzaterapia grupal, individual con todas las edades en espacios públicos y privados y equipo multiprofesional.
  • Conoce las principales etapas y procedimientos de la metodología de investigación social.
  • Aplica pedagógica y terapéuticamente los 5 Protocolos de Danzaterapia Danza de la Vida®: 
  • 1. Protocolo Auto Sanación
  • 2. Protocolo Sesión Individual Terapéutica
  • 3. Protocolo Sesión Grupal
  • 4. Protocolo Sesión Necesidades Especiales
  • 5. Protocolo Danza con la Naturaleza

Metodolología:

  • Trabajo en sala y en contacto directo con la naturaleza.
  • Clases teóricas expositivas, interactivas y participativas virtuales y presenciales.
  • Clases prácticas guiadas con espacios para la propia creación.
  • Considera horas no presenciales de trabajo individual en el ámbito de la investigación y aplicación de los contenidos.
  • Supervisión de prácticas en intervenciones con grupos en la comunidad.
  • Espacios para el diálogo, el intercambio de experiencias y la integración.

Bases Terapéuticas:

A través del estudio y práctica de los movimientos y danzas conectadas con los Cuatro Elementos de la Naturaleza; tierra, agua, aire, fuego, se proporcionan las herramientas y guía necesarias, para que el propio ser pueda expresarse.

Al igual que en el estado de meditación, en Danza de la Vida®, se establece una conexión entre el mundo consciente y el mundo subconsciente.

Al integrar ambos mundos, se establece la comunicación con nuestro verdadero ser interno, esta conexión, crea de forma natural, un estado de equilibrio en todo el sistema. Generando salud, armonía, paz interior y alegría en el corazón.

“Cada ser humano contiene en sí mismo todo el potencial para crear. Esta fuerza creadora, habita en su interior y está conectada al universo.”  LSJ

Danza de la Vida 1
 
1-danza-de-la-vida
 
danza-de-la-vida-ell-5
 
danza-de-la-vida-ells-2
 
5-danza-de-la-vida
 
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es danza-de-la-vida-pd-manos.jpg
 
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es placc81stica-y-danza-danza-de-la-vida-8.jpg
 
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es placc81stica-y-danza-danza-de-la-vida-1-1.jpg
 
Danza de la Vida® plástica
 
Danza de la Vida 4
 

 

Danza de la Vida 14
 
Danza de la Vida® Corinto
 

Contenidos generales de la formación 2021

  • La danza y la sanación
  • Constitución del Ser Físico, Emocional, Mental y Espiritual
  • Estudio de Los Cuatro Mundos de la Kabbalah y el Árbol de la Vida
  • Personas ciegas, sordas, niños con parálisis cerebral y la Danza de la Vida
  • Metodología de la enseñanza
  • La escucha terapéutica profunda
  • Nuevas vías de comunicación
  • Salud Mental y Psicopatología Básica
  • Metodología de la Investigación
  • Protocolos de las intervenciones
  • Aplicación en niños y adultos
  • Danza de la Vida grupal e individual
  • Necesidades Especiales
  • Movimientos Esenciales® y la autosanación
  • Plástica y Danza – Poesía y Danza
  • Técnicas de relajación y respiración
  • Meditación en movimiento
  • Los Cuatro Elementos en el cuerpo
  • Tierra · Agua · Aire · Fuego
  • Danza en contacto directo con la naturaleza

Formación modalidad virtual:

La modalidad virtual consiste de un encuentro a la semana de 2.30 horas vía Zoom.

Días: Jueves o Sábados de 11 a 13.30 hora Chile.

Es posible escoger realizar las clases de Formación Virtual con el grupo de los Jueves o los Sábados.

Inicio Formación Virtual: Jueves 8 / Sábado 10 de Abril 2021

Fechas de 12 módulos formación Modalidad Presencial 2021:

La realización de la Formación en formato presencial estará supeditada a las normativas del Ministerio de Salud. También es posible comenzar en formato virtual y luego pasar a presencial.

  • Abril 17 – 18
  • Mayo 15 – 16
  • Junio  12 – 13
  • Julio 10- 11
  • Agosto 14 15
  • Septiembre 11 – 12
  • Octubre  16 – 17
  • Noviembre  13 – 14
  • Diciembre  18 – 19 
  • Enero (2022)  15 – 16 

Horarios:

  • Sábados de 10.00h a 19.30h 
  • Domingos de 9.00h a 16.00h

Cronograma Anual:

Módulo 1: Teórico: Introducción: teorías, bases y principios del método Danza de la Vida®. Práctico: Los Cuatro Elementos I: Tierra: cuerpo, estructura ósea,  huesos, tacto. Agua: movimientos de las articulaciones, fluidos en el cuerpo. Sentir y expresar. Aire: respiración, oxígeno en el cuerpo, ligereza, ingravidez. Fuego: elongación, calor, sinapsis, apertura pectoral, corazón. Teórico: Los Cuatro Mundos de la Kabbalah: 4° Mundo. Acción.

Módulo 2: Teórico: Los cuatro niveles del Ser.  Práctico: Los Cuatro Elementos II: Tierra: movimiento orgánico, senso-percepción. Geometría, espacio. Agua: interacciones, estímulo respuesta, fluidez adaptabilidad. Aire: Voz y movimiento. Conceptos, ideas, soltar lastres. Fuego: emanación, el sol , expansión, infinitud. Teórico: Los Cuatro mundos de la Kabbalah: 3° Mundo. Formación.

Módulo 3: Teórico:  Relación de los cuatro niveles del Ser y los cuatro Elementos. Práctico: Los Cuatro Elementos III: Tierra: forma, estructura, límites, resistencia, la confianza, traspasando fronteras en movimiento.  Agua: circulación, integración sentimientos, emociones en movimiento y danza. Aire: equilibrios, el poder de la mente.  Fuego: unidad, luz, conexión con  lo sagrado.  Teórico: Los Cuatro Mundos de la Kabbalah: 2° Mundo. Creación.

Módulo 4: Teórico: Informes y definiciones del  proceso de auto conocimiento. Práctico: Trabajo de los cuatro elementos en relación e interacción a través del  movimiento y la danza.Danza Baksi. Danza trance de sanación. Temas: Nuevas formas de comunicación,  trabajo en equipo. Los Cuatro Mundos de la Kabbalah 1° Mundo. Emanación.

Módulo 5: Teórico: Estudio de las cuatro fases de la creación. Práctico: Animales y los 4 elementos. Danza con fotografías de paisajes  del mundo de Yann Arthus Bertrand. Aplicación práctica de las cuatro fases de creación. Creación de una pieza de danza – solo – inspirada en las fotografías de paisajes del mundo. Muestra de cada pieza de danza.

Módulo 6: Teórico: Danzaterapia y auto sanación. Protocolo de auto sanación. Protocolo de sesión individual. Práctico: Técnicas corporales. Movimientos Esenciales de los cuatro elementos. Práctica de auto sanación con los movimientos esenciales de los cuatro elementos. Teórico: Los tres niveles de la consciencia. Tabla de relación  método Danza de la Vida®: cuatro elementos,  cuatro niveles del ser, cuatro fases de  creación y  cuatro mundos de la Kabbalah.

Módulo 7: Teórico: Danza y meditación en movimiento.  Práctico: Introducción a la danza Sufi Sema. Poesía de Rumi. Danza y  poesía. Teórico: La meditación en movimiento y el trance en los procesos terapéuticos.

Módulo 8: Teórico: Danzaterapia grupal, con distintas necesidades. Protocolo de trabajo grupal. Práctico: Danza y plástica. Relación del trazo, el color y la expresión plástica en relación con el movimiento,  la danza. Teórico: expresión plástica y danzaterapia.

Módulo 9: Teórico: Comunicación en público. Intervención eficaz en las presentaciones. Práctico: Pre  practica grupal de bajadas metodológicas, pedagógicas  y terapéuticas del método Danzaterapia Danza de la Vida.

Módulo 10: Integración y aplicación de todo el contenido  teórico y práctico.

Módulo 11  Salud Mental y Psicopatología

Módulo de 16 horas en modalidad virtual (fin de semana viernes 24, sábado 25, domingo 26 de Septiembre).

En este módulo las y los estudiantes:

  • Conocen de forma general los distintos Trastornos Mentales más recurrentes y sus sintomatologías principales, en niños, niñas, adolescentes y adultos.
  • Estudian las características del rol de un/a Danzaterapeuta del método Danza de la Vida.
  • Aprenden a insertarse laboralmente en los distintos ámbitos de la Salud, Educación y Empresarial.

Contenidos:

  • Concepto de Salud, Bienestar Emocional y Salud Mental.
  • Clasificación diagnostica de los Trastornos Mentales más recurrentes, según DSM-V / CIE-10
  • Características del Terapeuta
  • Ética Profesional
  • Autocuidado
  • Trabajo en Equipo Multiprofesional
  • Inserción en los distintos ámbitos de Educación, Salud y Espacios Privados
  • Aplicación de los contenidos principales de la Formación Danzaterapia Danza de la Vida® en los distintos Trastornos Mentales más recurrentes.

Profesor: Felipe Ignacio Berrios Garrido

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es felipe-berrios-2020-formaciocc81n-danza-de-la-vida-.jpg
 
 

Licenciado en psicología con título de Psicólogo con mención en Psicología Educacional en la Universidad Católica del Maule, Postítulo Parentalidad, Apego y Desarrollo, Fundación América por la Infancia, Formación teórica inicial del Modelo de Video-feedback ODISEA 2.0, Curso de especialización y acreditación profesional, nivel básico de Evaluación familiar ecosistémica: Escala NCFAS G+R, Postítulo en Terapia Floral en la ruta Curativa, una visión integral del proceso terapéutico,  Universidad de Santiago de Chile. Danzaterapeuta Certificado Danza de la vida. Miembro de la Asociación Danzaterapia de Chile Danza de la Vida (ADTDV).

Se ha desempeñado cerca de 8 años como coordinador y profesional en equipos de trabajo centrados en el desarrollo del aprendizaje infantil y del fortalecimiento y participación familiar en el proceso de aprendizaje de diversos establecimientos educacionales. Destaca como voluntario del Programa Adopta un Hermano de la Fundación de la Superación de la Pobreza con resultados positivos en el desarrollo infantil y fortalecimiento parental. Su historia profesional le ha permitido ser supervisor, guía y tutor de prácticas profesionales de pre y post grado. Actualmente se desarrolla como uno de los psicólogos del Centro de Estudios Terapéuticos en la comuna de Ñuñoa.

Módulo 12 Metodología de la Investigación. Aproximación teórica y práctica a la Investigación Social

Módulo de 32 horas distribuidas entre los meses de Octubre, Noviembre, Diciembre, Enero en modalidad virtual (días sábados de 16.30h a 20.30h hora Chile).

Las habilidades que cultivan las y los estudiantes en este módulo son:

  • Conocen las principales etapas y procedimientos de la metodología de investigación social.
  • Adquieren competencias básicas para diseñar y aplicar ejercicios investigativos.
  • Cuentan con herramientas teóricas y prácticas que le permite aportar a la construcción de conocimiento en torno a Danzaterapia Danza de la Vida.
  • Se suman a la generación de evidencias sobre los beneficios que proporciona el método y usa instrumentos de medición de la calidad de vida y la salud.

Contenidos:

1.      Introducción a la investigación

a.      Conocimiento situado, saber-poder. Funciones sociales de la ciencia. Investigar la propia experiencia

b.      Punto de partida: Sentipensar el tema de interés y la pregunta orientadora.

2.      ¿Qué se ha investigado?

a.      Acercamiento a la construcción de antecedentes de investigación.

b.      Inducción a principales buscadores académicos y repositorios (Google Academic, Red de Repositorios Latinoamericanos, JSTOR).

3.      ¿Qué oportunidades hallamos para aportar a este campo de conocimiento desde nuestra investigación?

a.      Identificación de ausencias, silenciamientos y vacíos en el conocimiento científico disponible sobre el tema de interés. Surgimiento de categorías.

b.      Formulación de problema de investigación. Generación de pregunta de investigación y Objetivos General y Específicos. Construcción de Justificación.

4.      ¿Cómo llevaremos a cabo la investigación?

a.      Familiarización con abanico de técnicas de investigación, instrumentos de medición   (Etnográficas tipos de observación, diario de campo); Narrativas y conversacionales (tipos de entrevistas, Historias y Relatos de vida); IBA- Investigación Basada en las Artes; Técnicas de investigación documental y análisis del discurso y la imagen; Cartografía social y Corpografías; Técnicas multisensoriales (paisajes sonoros, fotografía, objetos significantes, Cómic, Teatro del oprimido y tejidos); Encuesta; Autobiografía y Observación Ultraparticipante.

b.      Definición de estrategia metodológica

5.      ¿A quiénes invitaremos a participar en nuestra investigación y para qué?

a.      Paradigmas de investigación, aspectos Epistemológicos y Éticos (Investigación tradicional, I.A.P, Co-Investigación)

b.      Investigar para cuidar la vida. Posibilidades pedagógicas, transformadoras, sanadoras y empoderantes de la investigación.

6.      ¿Qué conocimos y cuáles son los aportes de mi investigación?

a.      Trabajo de Campo: Recolección de información, registro de evidencias, acopio de datos. Sistematización, tabulación o primera interpretación.

b.      Producción de resultados y reflexiones finales: Análisis de resultados, identificación de categorías emergentes, Comunicación de hallazgos, alcances y nuevas preguntas que surgen. Conclusiones y Recomendaciones.

Profesora: Ana Yineth Gómez Castro 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ana-yineth-gocc81mez-castro-.jpeg
 
 

Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia. Con experiencia de 8 años como Investigadora social y docente universitaria en Facultades de Artes, Medicina y Humanidades de la Universidad Nacional de Colombia y de la Escuela Colombiana de Rehabilitación.

Coordina el eje académico del Centro de pensamiento Dis/capacidades,

Corpo-diversidad y Corpo-disidencias de la Universidad Nacional de Colombia y cuenta con una decena de publicaciones producto de su trabajo sobre desigualdades sociales, justicia epistémica y mirada crítica a la inclusión social y la equidad, principalmente aplicados al análisis de la Educación Superior y la formulación y evaluación de políticas públicas.

Ha participado como ponente y capacitadora en encuentros académicos en Nicaragua, Brasil, México y España. Explora principalmente las artes y múltiples pedagogías desde las perspectivas de género y capacidades diversas ((dis) capacidades), orientaciones sexuales, ciclo vital, y las cosmovisiones indígenas y afrodescendientes, lo que le permite aproximarse a los saberes situados de las diversas comunidades. Ha sido voluntaria del Centro de Culturas Originarias Kawsay (Bolivia) y del Centro de Terapias Equinas Mä Wawaki Sarañani de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia). Es terapeuta de Reiki nivel II y se forma como Danzaterapeuta del método Danza de la Vida.

Prácticas supervisadas: 

Prácticas Danza de la Vida
 
 
Prácticas Danza de la Vida®
 
Danza de la Vida® Prácticas supervisadas
 
  1. Prácticas de proceso

Pre practicas de proceso pedagógico y terapéutico, presentaciones artísticas, creaciones, danza con la naturaleza.

  1. Práctica profesional

Práctica profesional en espacios públicos y privados con todo tipo de grupos etarios, personas en situación de discapacidad, colegios, municipalidades, centros de salud comunitarios.

Una vez finalizados los 12 módulos, cada alumna, hará cuatro prácticas (presencial o virtual) supervisadas personalmente por Loreto San Juan y supervisoras autorizadas.

Danzar con la naturaleza:

Dentro de la formación están incluidas cuatro salidas a danzar con la naturaleza: una por cada estación del año,  primavera, verano, otoño, invierno.

  • El trabajo de danza con la naturaleza está dedicado a conectar con los cuatro elementos en vivo en un espacio natural al aire libre.
  • Se enseña a desarrollar la escucha profunda de la vida y sabiduría que existe en la naturaleza para aprender de ella.
  • Se estudia la forma de alinearse, sanarse e inspirarse para nuevas ideas, a través de la danza con la naturaleza.
Danza de la Vida 7
 
Danza de la Vida 6
 
Danza de la Vida Naturaleza 2
 
Danza de la Vida 4
 
danza-de-la-vida-natur-2
 
danza-de-la-vida-natur-el
 
danza-de-la-vida-natur
 
Danza de la Vida 8
 

Campo Laboral

Las personas egresadas y certificadas de la formación de Danzaterapia Danza de la Vida®, podrán ejercer en:

  • Ámbito educativo: cursos de capacitación a docentes para la auto formación y transferencia a sus estudiantes del método Danzaterapia Danza de la Vida® y Movimientos Esenciales® para la educación.
  • En centros de rehabilitación, para adultos, jóvenes, niñas y niños con distintas capacidades físicas o mentales.
  • Profesionales de la salud y terapeutas complementarias, podrán aplicar Danzaterapia Danza de la Vida® en Atención Terapéutica Individual.
  • Danzaterapia Danza de la Vida® Outdoor, excursiones y salidas con grupos a danzar en contacto con la Naturaleza.
  • En Centros de Cultura: impartiendo cursos de Danzaterapia Danza de la Vida® a todo tipo de público.
  • En proyectos artísticos: creación de piezas de danza, colaboración con artistas de otras áreas.
  • Proyectos Terapéuticos Artísticos de Integración. Presentaciones artísticas con personas en situación de discapacidad.
  • Empresas públicas o privadas: cursos de capacitación para personas  del área directiva y laboral aplicando el método Danzaterapia Danza de la Vida®, para autocuidado, relaciones humanas, manejo del estrés, técnicas de relajación y prevención de riesgos.
  • Centros de Salud Pública Comunitaria y Familiar (CESFAM – CECOF) Danza de la Vida® Bienestar. Promoción y prevención de la Salud. Grupos de Mujeres y personas adultas mayores.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es lo-figueroa-danza-de-la-vida-6.jpg
 
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es lo-figueroa-danza-de-la-vida-5.jpg
 
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es lo-figueroa-danza-de-la-vida-3.jpg
 
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es lo-figueroa-danza-de-la-vida-1.jpg
 

Danzaterapia Danza de la Vida Bienestar con grupo de mujeres. CECOF (Centro Comunitario Familiar) Lo Figueroa Pencahue Región del Maule. (2019)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es corinto-danza-de-la-vida-2.jpg
 
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es corinto-danza-de-la-vida-1.jpg
 

Danza de la Vida Bienestar Proyecto Junta de Vecinos de Corinto y CESFAM (Centro de Salud Familiar) Pencahue. Región del Maule. (2019).

Certificado:

Al finalizar la formación se otorgará un certificado otorgado por Loreto San Juan, creadora y autora del método Danza de la Vida®.

10 Danza de la Vida® Certificación 2014
 

 

Reglamentos y normas:

Requisitos de aprobación 

Para aprobar la formación y recibir el certificado la alumna o alumno deberá cumplir con el 90% de asistencia. Incluye clases presenciales en sala, en la naturaleza y prácticas supervisadas.

  1. Para aprobar la formación, la alumna o alumno deberá tener un promedio mínimo final de nota 4.0.
  2. Las clases presenciales en sala, el módulo de Salud Mental, Metodología de la Investigación y Danza con la Naturaleza, constituyen el 70% en la evaluación de la formación.
  3. Las prácticas que se realizan en cuatro intervenciones supervisadas, constituyen el 30% de la formación.

Formas, instrumentos y ponderación de las evaluaciones:

1. Proceso de enseñanza aprendizaje: clases presenciales en sala, danza en la naturaleza, módulo de psicología y metodología de la investigación 70%

a) Informe de cada módulo realizado,  de naturaleza e informe de resumen final 30%

b) Prueba escrita de protocolos 15%

c) Prueba escrita del módulo de salud mental y metodología de la investigación 15%

d) Pruebas prácticas basadas en pautas de observación  al final de la formación, de dominio corporal de los cuatro elementos e implementación del protocolo grupal 15%

e) Prueba global escrita de contenidos teóricos de la formación 25%

 2. Supervisión de prácticas 30%

a) Diseño de planificación de las cuatro intervenciones 20%

b) Intervenciones basadas en pautas de observación 80%

Normas de compromiso con la formación Danzaterapia Danza de la Vida®:

  1. La alumna o alumno que tome la formación Danzaterapia Danza de la Vida®, en el caso que no pueda pagar al contado toda la formación, podrá documentar todas las mensualidades o programar un pago mensual desde su banco. Para pagos desde fuera de Chile se puede utilizar Paypal.
  2. Si una alumna o alumno decide retirarse antes de terminar la formación Danzaterapia Danza de la Vida, deberá pagar la formación en su totalidad, no se devolverán documentos ni se condonarán las mensualidades.
  3. Una alumna o alumno que se haya retirado antes de terminar la formación Danzaterapia Danza de la Vida® 2021, podrá retomar la formación y asistir a los módulos no realizados, en la nueva formación Danzaterapia Danza de la Vida® del año 2022, sin tener que pagar las mensualidades nuevamente.

Lugar: Casa de las Artes Corinto 

Hermoso lugar – centro de Danza de la Vida – situado en pleno campo chileno a 25 minutos de Talca.

Comuna de Pencahue. Región del Maule, Chile.

A tres horas de Santiago en auto. 

Imágenes de Casa de las Artes:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es casa-de-las-artes-corinto1.jpg
 
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es casa-de-las-artes-corinto4.jpg
 
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es casa-de-las-artes-corinto-9.jpg
 

 

Cocina Casa de las Artes
 
 
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es casa-de-las-artes-corinto2.jpg
 
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es casa-de-las-artes-corinto1.jpg
 
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es casa-de-las-artes-corinto3.jpg
 

 

Centro de Danza de la Vida, Musicoterapia Oriental, Música y Educación, Creación.

Sanación, Naturaleza y Espiritualidad.

Situada en Corinto, Comuna de Pencahue, a 25 min de Talca. Región del Maule, Chile.

Visitar página Casa de las Artes Corinto en Facebook:

https://www.facebook.com/casadelasartescorinto/

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2017-11-10-a-las-23-12-55.png
 

Como se llega a Corinto?

Corinto es un pequeño pueblo que pertenece a la comuna de Pencahue, cerca de Talca.

La forma de llegar es muy sencilla, se puede venir en auto saliendo de Santiago, por ejemplo, el mismo sábado temprano por la mañana se llega bien, son tres horas en total de viaje.

También se puede llegar en bus desde Santiago (3 horas)  viajar el viernes  por la tarde noche. Hay hay una empresa que viaja a Talca muy cómoda, se llama “Talca Paris y Londres” se compran los pasajes por internet www.recorrido.cl  sale del terminal sur, metro Universidad de Santiago.

El bus deja en el terminal de Talca y desde ahí se puede tomar un colectivo a Corinto (25 min) que deja en la puerta de Casa de las Artes.

Alojamiento y comidas: 

El alojamiento es en espacio compartido muy cómodo, en la misma Casa de las Artes.

Las comidas son vegetarianas y están todas incluidas en la formación.

Es posible llegar el día viernes por la tarde a partir de las 17.00 horas sin costo adicional.

Horario de finalización de actividades de cada módulo.

La actividad se termina el domingo a las 16.00h. Para quienes viajan en auto, llegarán de vuelta a Santiago a partir de las 20.00 h y si vienen en bus a partir de las 20.30h ya estarían llegando al terminal en Stgo.

Inicio formación:

Virtual: Jueves 8 / Sábado 10 de Abril de 11.00h a 13.30h hora Chile

Presencial: Sábado 17 y Domingo 18 de Abril 2021

Cómo postular?

Requisitos: 

  1. Las personas interesadas deberán enviar al correo: info@loretosanjuan.com su currículum con fotografía  y una carta de motivación, relatando las razones de por que le gustaría formarse como Danzaterapeuta Danza de la Vida®.
  2. También deberán concertar una entrevista virtual con Loreto San Juan.

Valores:

Matrícula: $ 75.000.- pesos chilenos.

Formación: $ 1.860.000.- pesos chilenos, se puede documentar con cheques o transferencias programadas en 12 cuotas de $ 155.000.- pesos chilenos Formato Presencial (incluye alojamiento y comida).

Mensualidades Formato Virtual: 12 mensualidades de $ 135.000 pesos chilenos (descontado alojamiento y comida).

El valor de la formación incluye:

  • Diez módulos durante un año Formación Danzaterapia Danza de la Vida® con Loreto San Juan.
  • Un Módulo de Salud Mental
  • Módulo Metodología de la Investigación
  • Cuatro salidas de Danza con la Naturaleza
  • Cuatro prácticas supervisadas
  • Certificación
  • Asesorías acompañamiento y guía post Certificación
  • Alojamiento y todas las comidas (vegetariana) de los módulos de todo el año
  • En el caso de estudiantes en Formato Virtual se descuenta el alojamiento y comida.

Para formalizar la inscripción se deben hacer los siguientes pasos:

  • Para reservar el cupo/plaza se debe hacer la transferencia o depósito bancario correspondiente a la matrícula $75.000.- pesos chilenos.
  • Para la Formación Virtual, una semana antes del inicio 8 / 10 de Abril, se debe transferir la primera cuota.
  • Para la Formación Presencial, el primer día de clase, sábado 17 de Abril, se entregan los 12 cheques de $155.000.- a razón de uno por mes a contar de Abril 2021.
  • También es posible pagar toda la formación de una vez, en ese caso hay un descuento del 6 % sobre el total.

Matrículas Abiertas!!

Información y entrevistas:

Loreto San Juan info@loretosajuan.com

Whatsapp + 569  99 79 90 31 

Testimonios:

- Danza de la Vida _ Logo